3 Diciembre, 2019
Recuperadores urbanos fabrican útiles escolares con telgopor reciclado
La cooperativa de recicladores urbanos Creando Conciencia presentó la primera línea de útiles escolares elaborados con telgopor reciclado. Se trata de un material que puede permanecer inalterable por más de 1.000 años.

Situada en el partido de Tigre, la Cooperativa Creando Conciencia se dedica al cuidado ambiental y a la inserción laboral de recuperadores urbanos (ex cartoneros) con la recolección, clasificación y reciclaje de residuos. Su línea de mobiliario urbano, 100% producido con desechos postconsumo y producción a cargo de los propios recuperadores, se encuentran en más de 20 plazas de Tigre, Capital, espacios abiertos de Nortelta, puertos y hoteles como el Sheraton, en Retiro.
Ahora, la cooperativa presentó un set de útiles escolares que consta de una regla – compás, una escuadra, un transportador y una paleta de pinturas, ideado por el diseñador industrial Facundo Spataro, profesor en la carrera de Diseño Industrial (UBA) y Escuelas ORT.
Como su tamaño se reduce durante el proceso de reciclaje, se requieren grandes volúmenes para fabricar los útiles escolares, por lo que Creando Conciencia lanzó la campaña “Telgopor + útil” para invitar a la comunidad a acercar el telgopor que ya no se usa a la sede de la cooperativa, Sebastián Elcano 1262, Benavídez.
El proceso para convertir el telgopor o poliestireno en útiles escolares comienza con la recolección y separación del material, continúa con la extracción del aire, que achica el insumo en una proporción de 10 a 1, la molienda, extrudición y, por último, la inyección del material en matrices específicamente diseñadas.
Como el telgopor puede demorar “entre 100 y 1.000 años en reducirse a mínimas partículas“, su reutilización tiene dos importantes beneficios para el medioambiente: “Por un lado, permite usar lo que ya existe, evitando que contamine, y por otro, evita generar material nuevo“, destacaron.
Creando Conciencia nació en 2006 y cuenta actualmente con 47 socios, todos promotores ambientales certificados por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).