4 Enero, 2016
Santiago del Estero, líder en construcción sustentable
El edificio del Ministerio de Economía y Educación de la provincia de Santiago del Estero alcanzó niveles internacionales de sustentabilidad y ahorro energético que lo convierten en el primer edificio público sustentable de Argentina.

El Complejo Edilicio Juan Felipe Ibarra, sede de los Ministerios de Economía y Educación de la provincia de Santiago del Estero, recibió la Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design- Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) para Nuevas Construcciones en el nivel Plata otorgada por el Green Building Certification Institute (GBCI). Se trata del punto de referencia a nivel internacional aceptado para el diseño, la construcción y la operación de construcciones sustentables.
Luego de 4 años de trabajo este proyecto alcanzó conceptos de sustentabilidad y ahorro energético que lo convierten en el primer edificio público sustentable de Argentina.
El diseño eficiente combinado con prácticas sustentables, reducirán los costos de operación y mantenimiento durante toda la vida del complejo edilicio. Además, disminuirá las demandas en la infraestructura a través de una eficiente gestión de residuos, aguas pluviales y menor consumo de energía eléctrica.
A cargo de San Martín Lonné Arquitectos, este edificio tiene una superficie total de 26.231 metros cuadrados, una capacidad operativa para 1500 puestos de trabajo.
Eficiencia energética
– Tiene sensores y detectores que regulan de manera automática y eficiente las necesidades de iluminación y mejora térmica de cada sector.
– El diseño del proyecto permite un mayor aprovechamiento de la iluminación natural.
– Sistemas de parasoles de vidrios para protección solar.
– Colectores solares para calentamiento del agua.
Ahorro de agua
– Griferías eficientes para el ahorro en el consumo de agua.
– Riego eficiente por goteo que utiliza el agua de condensado de los equipos de aire acondicionado.
Materiales y recursos constructivos
– Se utilizaron materiales extraídos o elaborados a una distancia no mayor a 800 km, disminuyendo el uso de combustibles fósiles para el transporte de los mismos.
– Materiales con contenidos reciclados como el hierro estructural y las alfombras.
Calidad del ambiente interior
– El diseño de los aires acondicionados mejoran la calidad del aire y la temperatura interior a través del sistema Free Cooling, que aprovecha el aire exterior sin necesidad de encender los equipos.
– Edificio libre de humo.
Gestión de residuos
– El complejo cuenta con espacios sectorizados para recolección y separación de residuos para su correspondiente reciclaje.
Reducción de emisiones por movilidad
– Espacio de estacionamiento preferencial para vehículos de baja emisión, consumo eficiente de combustible y vehículos de servicio compartido (carpooling).
– Espacio para bicicletas con duchas para ciclistas.
Espacios verdes
– Terrazas absorbentes con especies vegetales que mejoran el desempeño térmico y disminuyen la cantidad de agua de lluvia volcada hacia la vía pública.