11 julio, 2016
Soberanía territorial: se manifestaron en la puerta de la Estancia de Joe Lewis
Más de 600 manifestantes y alrededor de 30 organizaciones acompañaron la demanda de la CTA de Río Negro, contra la presencia y negociados de Joe Lewis, pero también contra la última modificación que Macri hizo a la Ley de Tierras, dejando 20 millones de hectáreas que podrían ser adquiridas por extranjeros en todo nuestro país.

La última modificación que realizó el Presidente Macri a la Ley de Tierras, encendió la alerta ya que habilita que 20 millones de hectáreas puedan ser adquiridas por extranjeros, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro se movilizó hacia la Estancia que el magnate Joe Lewis tiene en el Lago Escondido. «Queremos poner freno al avance del magnate británico Joe Lewis en Río Negro y la Patagonia Argentina», comunicó la CTA.
Alrededor de 600 manifestantes, junto a 30 Organizaciones sindicales, sociales y políticas, estudiantes, ambientalistas y vecinos se unieron para apoyar la demanda de la CTA, que apovechando el Bicentenario reclamó por la Independencia en nuestro territorio de mano extranjeras que intentan extraer nuestros recursos natiurales.
«Nosotros decidimos llegar hasta el Lago Escondido para decir que no habrá independencia sin plena soberanía y hasta tanto nos hayamos liberado de los imperialismos que saquean nuestras riquezas y privan de felicidad a nuestro pueblo argentino«, aseguró el Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.
«Queremos que se ponga un freno a los avances de Lewis en la Patagonia. La Usina Eléctrica de Río Escondido debe ser expropiada y estatizada. Además el Gobierno Nacional debe declarar la no operatividad del aeropuerto propiedad de este magnate en la localidad de Sierra Grande».
La demenda de la CTA se centra en: “Expropiación y estatización de la Usina Eléctrica en Río Escondido; que el Estado provincial no otorgue el aval que necesita Joe Lewis para ingresar al Sistema Interconectado Nacional (SIN); exigir al Gobierno Nacional la «no» operatividad del aeropuerto de Lewis en la localidad de Sierra Grande (habilitado para aviones de gran porte como los utilizados por la OTAN); cumplimiento de la sentencia del STJ que ordena la utilización plena del camino de Tacuifí para que cualquier vecino pueda acceder libremente al Lago; que se promueva una Ley Provincial de Tierras que impida la propiedad extranjera”.
“Que se garanticen tierras a los pueblos originarios en cantidad y calidad para su sostén; precio sostén para los pequeños y medianos productores y salario digno para los trabajadores; Ley provincial que permita la participación unificada de los pequeños y medianos productores en la comercialización de la fruta, y derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Anti-piquetes”, concluye el comunicado de la CTA.