Etiqueta: agricultura

Agrotóxicos: Por la muerte de un niño, condenan a un productor a 3 años de prisión condicional
El Tribunal Oral Penal de Goya, Corrientes, condenó a tres años de prisión condicional a un productor agropecuario por la muerte de un niño de 4 años a causa de una intoxicación con agrotóxicos. Sin embargo no irá a la cárcel, ya que realizará un curso sobre manejo de fumigaciones.

Cambio climático: Argentina anunció su nuevo compromiso con el Acuerdo de París
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció un nuevo compromiso del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el año 2030, en el marco de su participación en la Cumbre de Ambición Climática celebrada durante el quinto aniversario del Acuerdo de París.

Cambio climático: Demuestran que el cambio de uso de suelo genera pérdidas de carbono orgánico
Una investigación internacional demostró que la transición de bosque o pastizal a cultivo, o bien de bosque a plantación forestal implica una merma de hasta el 18 % de carbono. Del trabajo participaron profesionales del INTA, UNPA, UNSL y CONICET.

La ciencia cuantifica las consecuencias de la frontera agropecuaria en la región del Chaco Argentino
Científicos del GEAP y del CONICET cuantificaron y cartografiaron las pérdidas de servicios ecosistémicos que se produjeron en toda la región del Chaco Argentino entre 1985 y 2013, como consecuencia del reemplazo de ecosistemas nativos por cultivos anuales y pasturas.

Agrotóxicos: Ya son más de 1000 los estudios que muestran la toxicidad del glifosato
Antología Toxicológica del Glifosato +1000 es la quinta actualización de la recopilación de estudios científicos que evidencian los riesgos a la salud, el ambiente y la biodiversidad que implica el herbicida glifosato, utilizado en miles de toneladas en nuestro país.

Crean huertas comunitarias en espacios públicos y frentes de viviendas en La Plata
La Municipalidad de La Plata puso en marcha una iniciativa diseñada para promover la creación de huertas orgánicas en espacios públicos y frentes de viviendas, con el fin de generar conciencia sobre el uso del suelo y promover la soberanía alimentaria.

Desarrollan un microtractor para reemplazar la tracción animal en la agricultura familiar
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avanza en el desarrollo de un prototipo de microtractor que pueda reemplazar la tracción animal por la tracción motorizada, con la capacidad de cubrir todas las actividades de laboreo de la agricultura familiar.

Obtienen frutillas hidropónicas en General Pueyrredón
En el cordón frutihortícola del partido de General Pueyrredón apuestan a la producción hidropónica de frutilla, un método sustentable que ya obtuvo su primera producción destinada a la comercialización directa al público.

Argentinos crean un robot solar que elimina malezas con láser, sin agrotóxicos
Una empresa de Sunchales, Santa Fe, desarrolló GBOT, un robot autónomo que elimina las malezas de los cultivos con láser y vapor de agua. Funciona con energía solar y podría ser una importante ayuda para mitigar el impacto ocasionado por los agrotóxicos.

Austria, el primer país de la UE que prohíbe el glifosato
Austria se convirtió en el primer país de la Unión Europea (UE) que prohíbe la utilización a nivel nacional del herbicida glifosato en la agricultura. Se trata de un veneno que en nuestro país se utiliza en una cantidad de 200.000 toneladas anuales.

Advierten sobre la concentración de agroquímicos en humedales bonaerenses
Muestras obtenidas de los arroyos del cinturón hortícola de La Plata determinaron concentraciones elevadas de agroquímicos en sus sedimentos. Los científicos recomiendan detener el uso de estos venenos.
