Etiqueta: ciencia argentina

Coronavirus: Diarios de España y Estados Unidos destacan hallazgo argentino sobre uso de plasma
Los diarios El País, de España, y The New York Times, de Estados Unidos, destacaron hoy en sus páginas la publicación de un ensayo realizado por investigadores argentinos que demostró que la utilización de plasma en pacientes con coronavirus "salva vidas".

Entregan un “spray anticoronavirus” al personal sanitario bonaerense
El Ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense entregó los primeros 100 litros de un spray que permite repeler y eliminar el coronavirus de distintas superficies, principalmente de objetos de uso diario en hospitales o centros sanitarios.

Ciencia argentina: Hace 50 años Leloir recibía el Nobel de Química
Un día como hoy, hace 50 años, Luis Federico Leloir recibió en Suecia el Premio Nobel de Química por descubrir cómo se almacena la energía en las plantas y cómo los alimentos se transforman en azúcares que sirven de combustible a la vida humana. Sus hallazgos permitieron comprender diversas enfermedades congénitas como la galactosemia.

Premian a investigadora del Conicet por diseñar un material que inactiva el coronavirus
La Dra. Vera Alejandra Álvarez ganó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su labor dedicada al desarrollo de geles, films y recubrimientos poliméricos para la elaboración de materiales de protección y de inactivación del COVID-19 de distintas superficies.

Coronavirus: Argentinos logran producir a gran escala una proteína para desarrollar test de antígenos
Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet crearon un sistema para producir una proteína clave en el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos- y además es de gran utilidad en el diseño de tratamientos, vacunas y pruebas serológicas complementarias.

Argentinos descubren en Bolivia huellas de un animal que precedió a los dinosaurios
Científicos argentinos descubrieron en el departamento boliviano de Chuquisaca huellas de animales que se ubican dentro del período Cretácico, una especie que precedió a los dinosaurios.

Argentinos desarrollan un método para optimizar el rendimiento de paneles solares
Investigadores del Grupo de Control Aplicado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollaron una nueva metodología para lograr reducir el costo de producción de energía que permite la búsqueda del punto de máxima conversión de potencia en sistemas de generación fotovoltaicos.

La ciencia argentina logra neutralizar el coronavirus con anticuerpos derivados de llamas y huevos
Un equipo de investigación del CONICET y del INTA logró desarrollar "nanoanticuerpos VHH" derivados de llama y "anticuerpos IgY" derivados de yema de huevos de gallina, que tienen la capacidad de neutralizar la infección que causa el SARS-CoV-2.

Otro científico argentino es reconocido como Oficial de la Orden del Imperio Británico
Israel Gloger, biólogo argentino radicado en Londres, fue reconocido con el título de oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) -uno de los galardones más prestigiosos otorgado por la reina Isabel II- por su trabajo en apoyo a las relaciones científicas entre Argentina y el Reino Unido.

Coronavirus: Aprueban el uso de Neokit Plus, nuevo test rápido nacional
A partir de una muestra clínica directa, obtenida por hisopado o saliva, el flamante desarrollo tecnológico de científicos y científicas del CONICET permitirá un ahorro significativo de tiempos y de costos en el diagnóstico.

Científicos de Argentina, Brasil y Francia desarrollan una vacuna oral para Covid-19
Científicos de Argentina, Brasil y Francia iniciaron un proyecto que se encuentra en fase preclínica para desarrollar una vacuna oral contra el coronavirus SARS-CoV-2, que tendría “mayor aceptación para la población y favorecería su almacenamiento a temperatura ambiente”.
