Etiqueta: ciencia

Argentinos crearon un software que mide la respuesta inmune contra todo tipo de cáncer
Científicos y científicas del CONICET desarrollaron una herramienta bioinformática llamada MIXTURE que puede cuantificar de manera muy precisa la cantidad y el tipo de glóbulos blancos que se infiltran en tumores.

La Academia Mundial de Ciencias distinguió a dos investigadores argentinos
Se trata de la doctora en física María Teresa Dova, quien participó del descubrimiento de la llamada “partícula de Dios”, y del doctor en química Hugo Luján, quien creó una vacuna oral contra un parásito causante de una de las diarreas más comunes en países en desarrollo.

Identifican moléculas del coronavirus que impactan en el desarrollo de la enfermedad
Un estudio liderado por investigadores santafesinos determinó que pequeñas moléculas en el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) tienen la capacidad de regular la expresión de los genes de las células que infectan, impactando en el desarrollo de enfermedades y en procesos virales.

Detectan una inédita tendencia al calentamiento en las profundidades del océano de la Cuenca Argentina
Tras una década de estudio, un grupo de científicos entre los que se encuentra el investigador del CONICET Alberto Piola, encontró que la variación de la temperatura marina podría repercutir en la temperatura a escala global. La razón podría ser el cambio climático.

Coronavirus: Argentinos logran producir a gran escala una proteína para desarrollar test de antígenos
Investigadores del Instituto Leloir y del Conicet crearon un sistema para producir una proteína clave en el desarrollo de test de antígenos -que permiten detectar el coronavirus en sólo 15 minutos- y además es de gran utilidad en el diseño de tratamientos, vacunas y pruebas serológicas complementarias.

La Rioja: Descubren dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros
Un equipo de paleontólogos liderados por el investigador del CONICET Martín Hechenleitner descubrió dos nuevas especies de dinosaurios titanosaurios en la Quebrada de Santo Domingo, una zona de la precordillera ubicada en La Rioja.

Ciencia argentina: Hallan la forma de cuantificar la carga viral del Covid-19
Un proyecto desarrollado por la Dra. Andrea Mangano, investigadora del CONICET y jefa de la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular del Hospital Garrahan, permite analizar la dinámica en la carga viral y estrategias terapéuticas en pacientes con Covid-19.

Los Parques Nacionales incorporan la ciencia para la conservación de áreas protegidas
El Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (Cicyt), que reúne a los organismos nacionales vinculados al desarrollo científico, incorporó a la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN).

La ciencia argentina halló el “talón de Aquiles” del virus del Zika
El equipo de la científica argentina Andrea Gamarnik en el Instituto Leloir -el mismo que lideró el desarrollo del primer test serológico argentino para COVID-19- desarrolló un trabajo que sienta las bases para futuras vacunas y antivirales contra el virus del Zika.

Secuencian más de 450 genomas de coronavirus en distintas partes del país
Un equipo de más de 100 investigadores ya secuenció cerca de 450 genomas de coronavirus provenientes de pacientes de la Patagonia, de Córdoba y del AMBA. Se van a agregar análisis genómicos de virus aislados en Chaco y Santa Fe. El objetivo es determinar si existe correlación entre características genéticas del virus y la severidad de los cuadros clínicos.

Hallan en San Juan una tortuga de 205 millones de años
En la localidad de Balde de Leyes, al sudeste de la provincia de San Juan, se hallaron cuatro ejemplares de una especie de tortuga denominada Waluchelys cavitesta. Convivió con dinosaurios y antecesores de cocodrilos y mamíferos.
