Etiqueta: ciencia
tener pareja conocer gente
conocer gente capital federal
app para conocer gente y practicar idiomas
https://www.elfederal.com.ar/irun-conocer-gente-gratis/
Actualidad
Ciencia
Actualidad
Actualidad
Alimentación
Ciencia
Ciencia
Ciencia

Científicos argentinos participan del hallazgo de un nuevo arácnido
Científicos del CONICET corroboraron mediante análisis morfológicos y filogenéticos que un arácnido hallado por investigadores de Brasil pertenece a la misma familia que otra especie de opilión que se distribuye en el noreste.

El CONICET estrenará “Glaciares. Agua del futuro”
CONICET Documental estrenará un film que relata la labor de un equipo de científicos y montañistas que se adentra en los glaciares de la Cordillera de los Andes para estudiar la relación de estos con el cambio climático y determinar su aporte a las cuencas hídricas y ríos.

Argentinos crean técnica más rápida para evaluar la calidad del aceite de oliva
Científicos de Argentinos y de España desarrollaron una metodologia más rápida y eficiente para valorar la calidad del aceite de oliva, antes de salir al mercado.

Presentaron el páncreas artificial creado por argentinos
Se realizó la presentación de "ARG", el páncreas artificial diseñado por científicos argentinos que permite inyectar automáticamente la cantidad de insulina necesaria para regular la glucosa en sangre.

Aseguran que la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario
Investigadores de la UNC y del CONICET realizaron un estudio en ratones y concluyeron que una dieta con un alto contenido de grasas impacta en la salud, el peso corporal y la fisiología reproductiva de sus descendientes.

Investigadores del CONICET hallaron fósiles de un pez de más de 240 millones de años
Científicos del CONICET excavaban para hallar plantas, polen, e insectos del Triásico, pero encontraron lajas que contenían pequeños peces increíblemente preservados, algo que no es común encontrar en Argentina.

Científicos argentinos estudiarán la alimentación que propicia el Alzheimer
Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países. El objetivo es identificar factores nutricionales que propician la enfermedad.
