Etiqueta: cientificas
mujeres solteras en lomas de zamora
https://www.elfederal.com.ar/conocer-gente-motril/
chico dating service
Actualidad
Ciencia
Ciencia
Ciencia
Ciencia
Ciencia
Ciencia
Ciencia

La mitad de los científicos recién incorporados a la Academia de Ciencias de América Latina son argentinos
12 investigadores argentinos se sumaron a la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), una institución fundada en 1982 a la que pertenecieron los premios Nobel Luis Federico Leloir y César Milstein.

Científicas argentinas identificaron la secuencia genética de 26 cepas del Coronavirus
Científicas argentinas lograron identificar la secuencia genética del coronavirus de 26 pacientes, lo que permitirá responder cuáles son las características del SARS-CoV2 que circula en el país y, a futuro, verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del mundo servirán aquí.

Científicas argentinas estudian materiales capaces de capturar CO2 y producir gas natural
Científicas del CONICET buscan una forma de mitigar el efecto invernadero y el calentamiento global producido por el uso de combustibles fósiles. El estudio se centra en la utilización de materiales cerámicos para capturar CO2 en estado sólido a altas temperaturas y luego liberarlo en forma de gas.

Argentinas desarrollan una técnica para detectar virus en efluentes cloacales e industriales
Científicas argentinas desarrollaron una técnica que sirve para detectar la presencia de virus patógenos en aguas residuales de domicilios e industrias alimentarias y además permite rastrear su fuente.

Científicas argentinas hallan una forma de mejorar el tratamiento del cáncer
Un equipo liderado por investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET descubrió que un efecto de una droga que se prueba en ensayos clínicos frena la replicación del ADN de las células malignas. El hallazgo podría beneficiar la terapia de cáncer de mama, colon, hígado y sangre.

Hallan una planta que podría tratar problemas de pigmentación de la piel
Una investigación encabezada por científicas de Córdoba indica que compuestos de una planta gardenia endémica de Nueva Caledonia, una colonia francesa del Pacífico, podrían ser la base de un medicamento para tratar trastornos de la piel, sin los efectos adversos de las alternativas actuales.

Científicas del CONICET descubren un nuevo mecanismo del sistema inmune
Las científicas describieron una nueva función del timo (un órgano linfático que se encuentra arriba del corazón) que involucra las células "T CD8", sobre las cuales se cree que podrían tener un rol importante en el control de tumores.
