Etiqueta: cientificos

Coronavirus: Crean un diccionario visual sobre las diferentes vacunas
Se trata de infografías desarrolladas por un grupo de biólogos y biólogas, que explican cómo funcionan las diferentes vacunas aprobadas con carácter de emergencia para Covid-19 y el modo en que generan una respuesta inmune.

La Academia Mundial de Ciencias distinguió a dos investigadores argentinos
Se trata de la doctora en física María Teresa Dova, quien participó del descubrimiento de la llamada “partícula de Dios”, y del doctor en química Hugo Luján, quien creó una vacuna oral contra un parásito causante de una de las diarreas más comunes en países en desarrollo.

Santa Cruz: Descubren un mamífero de 70 millones de años de antigüedad
Un equipo de investigadores argentinos y japoneses halló el resto de un pequeño mamífero de 70 millones de años de antigüedad, que tenía 60 centímetros de longitud y habría vivido en la época de los dinosaurios, en las cercanías del glaciar Perito Moreno.

Córdoba: El CONICET expresó su preocupación por los incendios
Las autoridades del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Córdoba, junto con los institutos que la componen, dirigieron una carta a las autoridades provinciales para expresar su preocupación por los incendios ocurridos en esa provincia.

Coronavirus: Argentinos diseñan un equipo para medir parámetros respiratorios
Científicos argentinos se encuentran diseñando un equipo electrónico que medirá parámetros respiratorios en pacientes severos afectados por COVID-19 que deben recibir ventilación mecánica.

La mitad de los científicos recién incorporados a la Academia de Ciencias de América Latina son argentinos
12 investigadores argentinos se sumaron a la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), una institución fundada en 1982 a la que pertenecieron los premios Nobel Luis Federico Leloir y César Milstein.

Científicos argentinos buscan en llamas y gallinas la vacuna contra el Coronavirus
Investigadores del INTA, del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. Cesar Milstein, de la UBA y del NIH (Estados Unidos) trabajan en la obtención de "nanoanticuerpos monoclonales recombinantes" derivados de llamas y anticuerpos policlonales, derivados de la yema de huevo, para el diagnóstico y el tratamiento preventivo y terapéutico del Covid-19.

Hallan toxinas en la Antártida por primera vez
Científicos del CONICET junto a colegas de Alemania y Chile registraron bajas concentraciones de sustancias tóxicas de origen natural en el mar que, si bien son inofensivas para gran parte de los animales, en humanos pueden causar graves problemas de salud e incluso la muerte.

Científicos brindan recomendaciones para crear un barbijo casero
Investigadoras e investigadores del CONICET analizaron la información existente sobre el uso de barbijos para acompañar y fortalecer las medidas de distanciamiento, y explican cómo hacerlos en forma casera para que sea efectivo su uso.

Científicos buscan adhesión para frenar nuevos intentos de megaminería
Investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país elaboraron un documento en el que cuestionan los argumentos utilizados para avalar el desarrollo de la megaminería en la Argentina, e invitan adherir.

Científicos rechazan la reforma que busca habilitar la minería contaminante en Mendoza
Un comunicado emitido por científicos y trabajadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Lanigla) del Conicet, advierte sobre los riesgos que implica la reforma a la ley que protege el agua en Mendoza, que busca habilitar el uso de sustancias tóxicas como el cianuro y el ácido sulfúrico en la minería.
