Etiqueta: cientificos

Científicos en San Luis crean un fotodesinfectante capaz de reemplazar el uso de agrotóxicos
Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron un fotodesinfectante para productos frutihortícolas que reemplaza el uso de agrotóxicos y permite que frutas y verduras lleguen a la mesa de los consumidores en buen estado.

Tierra del Fuego: Comienza una investigación internacional sobre la atmósfera
Un equipo de científicos de diferentes nacionalidades comenzó desde la ciudad de Río Grande una investigación de fenómenos atmosféricos que utiliza una aeronave alemana con instrumental de última generación y busca entender el comportamiento de la atmósfera en la región patagónica y en la Antártida. Se trata de un experimento de características inéditas.

Científicos argentinos descubrieron que algas marinas pueden eliminar células tumorales
Azúcares de algas rojas presentes en los mares del mundo, tienen la capacidad de eliminar células tumorales, según demostró un estudio realizado por investigadores argentinos, cuyo propósito es "contribuir al desarrollo de tratamientos con productos naturales".

Científicos argentinos, encargados de explorar la tumba de un príncipe egipcio
El Ministerio de Antigüedades de Egipto otorgó a un equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata la concesión para explorar la tumba del príncipe egipcio Amenmose, localizada en Sheikh Abd el-Qurna, Luxor, Egipto.

Diseñan un «Caballo de Troya» para combatir tumores con nanopartículas
Científicos argentinos lograron avanzar en una posible terapia para combatir tumores cancerígenos desde dentro del organismo. Se trata de nanopartículas que podrían alojarse en el interior y ser activadas externamente para que disipen calor contra las células malignas.

Argentinos crean un sistema para medir el estrés en muestras de cabello
Médicos e investigadores argentinos desarrollaron un procedimiento para medir el cortisol, una hormona que aumenta con el estrés crónico. A diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, este método, que utiliza el cabello, permite conocer las tensiones a las que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses.

Científicos de la Universidad de La Plata, entre los mejores del mundo
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) suma un nuevo reconocimiento por su presencia en un ranking internacional que destaca a los investigadores más citados y con mayor cantidad de artículos publicados del mundo, elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

El CONICET es la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) subió 74 posiciones del Ranking SCImago 2019, la clasificación que mide las instituciones y universidades centradas en la investigación científica en todo el mundo.

A base de sorgo, científicos elaboran pastas libres de gluten
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba desarrollaron un producto con un contenido proteico y de fibra superior a los convencionales de trigo.

Científicos investigan el impacto del hombre en el ecosistema costero
Un grupo de 150 científicos de diversas disciplinas, realizan un monitoreo en cinco áreas de estudio en la provincia de Buenos Aires, para estudiar los efectos del cambio global en la biodiversidad y cómo funcionan y reaccionan los ecosistemas ante el impacto del hombre.

Científicos recomiendan no construir una Villa Turística en el Parque Iguazú
Científicos del CeIBA expusieron que el desarrollo del proyecto de una Villa Turística en el Parque Nacional Iguazú generará un impacto negativo sobre la biodiversidad las 24 horas del día.
