Etiqueta: conicet

Coronavirus: Comienza el desarrollo de la vacuna argentina
Un proyecto de científicos de la UNSAM y del CONICET que se encuentra en etapa preclínica avanza hacia el desarrollo de vacunas orales e inyectables contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).

Ushuaia: Evalúan una alternativa a la erradicación de conejos con gas fosfina
La Justicia Federal de la ciudad de Ushuaia evalúa una propuesta presentada por dos asociaciones protectoras de animales para impedir la erradicación de conejos silvestres mediante la fumigación con gas fosfina, medida que pretende llevar a cabo un organismo científico dependiente del Conicet.

Argentinos participaron del estudio que reveló que los huevos de los primeros dinosaurios eran de cáscara blanda
Un estudio interdisciplinario del que participaron paleontólogos del CONICET determinó que, a diferencia de lo que se creía hasta ahora, los huevos de las especies más primitivas de los tres grandes grupos de dinosaurios eran blandos.

Argentina avanza en el desarrollo de un “suero anti Covid-19”
Un suero terapéutico para tratar pacientes infectados con COVID-19, desarrollado en la Argentina, mostró en pruebas in vitro capacidad de neutralizar el virus SARS-CoV-2.

Covid-19: Argentinos crearon un nuevo test rápido y económico
Científicos argentinos desarrollaron un nuevo test de Covid-19 de base molecular, rápido, de bajo costo y fácil de maniobrar, que fue recientemente aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El kit de diagnóstico fue bautizado como ELA-CHEMSTRIP.

Científicas argentinas logran ver por primera vez el recorrido de una proteína del virus del dengue
Científicas argentinas lograron visualizar por primera vez cómo se mueve y qué recorrido hace la proteína de una estructura que rodea el material genético del virus del dengue en una célula viva infectada, cuya función es clave en el proceso de infección.

Científicos del CONICET remarcan la importancia de cuidar los océanos
Científicos del CONICET amantes de la inmensidad marina dedican unas palabras en realación al Día Mundial de los Océanos e invitan a reflexionar sobre la importancia de estos para la vida en la Tierra.

Astrobióloga argentina lidera un equipo que halló que formas de vida terrestre podrían tolerar la radiación ultravioleta en un exoplaneta
Un equipo internacional dirigido por la astrobióloga argentina Ximena Abrevaya logró demostrar experimentalmente, por primera vez, la supervivencia de microorganismos expuestos a radiación ultravioleta similar a la que podrían recibir de fulguraciones estelares en la superficie del planeta Proxima b, a 4 años luz de la Tierra.

Científicos argentinos crearon un dispositivo para que dos pacientes usen un mismo respirador de manera segura
Un equipo liderado por Guillermo Artana, investigador principal del CONICET en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, diseñó un dispositivo bioseguro que permite el uso de un solo respirador para dos pacientes (ventilación dual).

Investigadoras argentinas producirán telas y superficies antivirales
Con materiales poliméricos baratos y de fácil fabricación, las investigadoras buscan desarrollar tejidos que eviten la replicación del virus que causa el COVID-19.

Coronavirus: Argentinos diseñan cabinas para hacer hisopados de forma segura
Un equipo de científicos y tecnólogos del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica y de INVAP se encuentra desarrollando una cabina del tipo “caja de guantes” para realizar la toma de muestras a pacientes de manera más segura, y evitar así poner en peligro a trabajadores de la salud ante la pandemia de Covid-19.
