Etiqueta: conicet

Los murciélagos y su rol en el surgimiento de nuevas enfermedades virales
La investigadora del CONICET Marcela Orozco explica por qué estos mamíferos voladores están en escena en la pandemia actual y qué impacto tuvo la actividad humana en anteriores epidemias con virus similares.

Un argentino fue nombrado miembro honorario de la Ecological Society of America
Por sus contribuciones a los estudios en el campo de la ecología, Diego Vázquez, investigador principal del CONICET en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) fue reconocido como miembro honorario 2020 (“fellow”) de la Ecological Society of America (ESA).

Coronavirus: Adaptan máscaras de snorkel para el personal de salud
Profesionales y técnicos del Conicet y del Instituto Balseiro adaptaron máscaras integrales de snorkel para buceo de forma tal que brindan una alta protección, igual e incluso superior a los barbijos N95, para el personal de la salud en una campaña solidaria que bautizaron "Otra forma de aplaudir".

Coronavirus: El impacto del aislamiento en los hábitos alimentarios
Las nutricionistas María Marta Andreatta y Daniela Defagó, investigadoras del CONICET y María Emilce Sudriá, jefa del Servicio de Alimentación del hospital 4 de Junio “Dr. Ramón Carrillo” de Chaco, se propusieron responder los interrogantes en torno a los hábitos alimentarios durante el aislamiento dispuesto por la pandemia.

Hallan toxinas en la Antártida por primera vez
Científicos del CONICET junto a colegas de Alemania y Chile registraron bajas concentraciones de sustancias tóxicas de origen natural en el mar que, si bien son inofensivas para gran parte de los animales, en humanos pueden causar graves problemas de salud e incluso la muerte.

Científicos del CONICET desarrollan un test rápido de COVID-19 en Estados Unidos
En el marco del proyecto de una empresa de base biotecnológica creada bajo normativa del CONICET, un grupo de investigadores y becarios viajó a San Francisco para ajustar las técnicas que se utilizarán en un kit diagnóstico portátil para detectar el virus SARS-CoV-2.

Hallan el primer fósil de pichiciego, el armadillo más pequeño del mundo
Investigadores del CONICET identificaron restos de 9 millones de años de "pichiciego", el armadillo más pequeño de mundo y uno de los animales más misteriosos de Sudamérica que, por sus esquivos hábitos, muchas de sus características son aún desconocidas.

Científicos brindan recomendaciones para crear un barbijo casero
Investigadoras e investigadores del CONICET analizaron la información existente sobre el uso de barbijos para acompañar y fortalecer las medidas de distanciamiento, y explican cómo hacerlos en forma casera para que sea efectivo su uso.

Científicos argentinos crearon un test rápido que detecta Coronavirus en una hora
Investigadores argentinos del CONICET y de Fundación Pablo Cassará lograron detectar de manera rápida el Covid-19 en muestras de pacientes positivos para esta enfermedad, lo que abre la posibilidad de realizar el diagnóstico en el centro médico y obtener el resultado en solo una hora.

Expertos del CONICET desarrollan respiradores artificiales de bajo costo
Un ventilador mecánico de bajo costo, para casos de mediana complejidad en la lucha contra el Coronavirus, fue desarrollado por especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La “Unidad Coronavirus COVID-19” comparte sus primeros avances
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) informó las novedades acerca del funcionamiento de la Unidad Coronavirus COVID-19, que integra junto con el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
