Etiqueta: hallazgo

Hallan fósiles de semillas, moluscos y peces de 5 mil años de antigüedad en San Pedro
Restos fósiles de semillas, moluscos y peces de cinco mil años de antigüedad fueron hallados en una barranca de la localidad bonaerense de San Pedro, lo que permite establecer "una reconstrucción más precisa de los ecosistemas prehistóricos" del norte provincial.

Hallan restos fósiles de un dinosaurio carnívoro de 70 millones de años
Miembros del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) hallaron restos óseos de un dinosaurio carnívoro de unos 70 millones de años de antigüedad, al sur de la localidad de General Roca en Río Negro.

Un hombre encontró de casualidad restos arqueológicos en San Juan
Un vecino de Jáchal halló de manera fortuita en la zona de Pachimoco restos arqueológicos que podrían ser de una tumba de principios del Período Tardío.

Santa Cruz: Descubren un mamífero de 70 millones de años de antigüedad
Un equipo de investigadores argentinos y japoneses halló el resto de un pequeño mamífero de 70 millones de años de antigüedad, que tenía 60 centímetros de longitud y habría vivido en la época de los dinosaurios, en las cercanías del glaciar Perito Moreno.

La Rioja: Descubren dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros
Un equipo de paleontólogos liderados por el investigador del CONICET Martín Hechenleitner descubrió dos nuevas especies de dinosaurios titanosaurios en la Quebrada de Santo Domingo, una zona de la precordillera ubicada en La Rioja.

Hallan el mástil de una embarcación que naufragó hace 94 años en el río Paraná
El mástil de un buque motor que se hundió en el río Paraná el 24 de octubre de 1926 tras chocar contra un buque vapor belga que provenía de Santa Fe, a la altura de la ciudad bonaerense de San Pedro, fue hallado recientemente por pescadores.

Corrientes: Hallan los restos de un perezoso gigante de entre 30 mil y 50 mil años
En la reserva del Arroyo Toropí, ubicada en una barranca sobre el río Paraná en la localidad correntina de Bella Vista, a 150 kilómetros de la capital, especialistas hallaron una pieza ósea correspondiente a un un perezoso gigante.

Catamarca: Hallan una urna funeraria perteneciente a la cultura Sanagasta
Una familia encontró una urna funeraria con restos óseos que pertenecerían a la cultura de Sanagasta -que data de entre el año 1000 y el 1480 después de Cristo- en una obra urbanística del departamento catamarqueño de Pomán.

Hallan en la Antártida la piel petrificada de un pingüino de 43 millones de años
Investigadores del CONICET hallaron en la Antártida los restos fósiles de un pingüino que, con 43 millones de años de antigüedad, conserva su piel petrificada, además de todos sus huesos y articulaciones. Es la primera vez que se encuentra un material con este grado de conservación.

Neuquén: Hallan un reptil marino de 150 millones de años
Investigadores del CONICET hallaron el cráneo, los huesos del oído interno y el miembro anterior derecho de un ejemplar de "oftalmosaurio" que vivió hace unos 150 millones de años en cercanías de lo que hoy es la ciudad de Zapala, Neuquén.

Río Negro: Científicos identifican una nueva especie de hipocampo
Científicos argentinos identificaron una nueva especie de pez de la familia de los hipocampos que habita las aguas del Atlántico en la bahía de San Antonio, en Río Negro, y mide doce centímetros de largo.
