Etiqueta: #MiPueblo

Dufaur, el pueblo recuperó su viejo almacén en una noche inolvidable
El pueblo serrano bonaerense volvió a ver abiertas las puertas del viajo almacén de ramos generales que estuvo cerrado durante décadas. Los vecinos participaron en la recuperación y ahora planean convertirlo en atractivo turístico.

La Pulpería “La Esquina de Arguás” cumple 200 años
Nos acercamos a la "Esquina de Arguás" (Mar Chiquita), la pulpería que este domingo 28 festeja sus doscientos años, es la más vieja abierta en la provincia de Buenos Aires. Habrá un asado, destrezas criollas y homenajes.

Paraje La Paz, la Capital de los almacenes de campo
En el kilómetro 135 de la Ruta 205 se accede al Corredor del Paraje La Paz, donde viejos almacenes y comedores de campo invitan a disfrutar de un aperitivo y de sabores criollos.

El mecánico que cambió de vida para producir alimentos orgánicos
Visitamos la quinta agroecológica de Oscar Pagliai en Hilario Ascasubi (Buenos Aires), este hombre dedicado a la mecánica decidió cambiar de vida y comenzar a cuidar y trabajar la tierra usando elementos naturales. "Es lindo saber que vendes algo que no le hará mal a nadie", afirma de su producción.

El nacimiento de un nuevo paraíso: laguna La Petrona
Visitamos la Laguna La Petrona, a pocos metros del Río Colorado, puerta de entrada a la patagonia bonaerense. Se trata de un espejo de agua sin intervención del hombre, la propuesta es acampar y disfrutar del agua y del encanto de la naturaleza, que se vive en estado puro.

“El Pehuenche”, la chacra agroecológica que desafía al modelo productivo
Visitamos la Chacra "El Pehuenche" donde una familia encontró una salida agroecológica para producir alimentos sanos, libres de pesticidas. Críticos del modelo productivo actual, ellos demuestran que existe otra forma de trabajar la tierra. "En las universidades agronómicas están haciendo un trabajo consciente de destrucción masiva del medio ambiente"

Laguna La Salada, el solar donde el agua descansa
Fuimos a conocer la laguna La Salada, a pocos kilómetros de Pedro Luro (Buenos Aires). Es un espejo de agua salina con un suave declive que permite ser disfrutado por toda la familia. Alrededor de la laguna una tupida arboleda da sombra y paz. "Nuestra música es el canto de las aves” Es la puerta de entrada a la Patagonia bonaerense.

La huerta orgánica donde le hablan a las plantas
Fuimos a conocer a Carmen en su huerta en Hilario Ascasubi (Buenos Aires), toda su vida trabajó la tierra, hace su propio abono y le habla a sus plantas, que crecen fuertes y sanas. Sólo usa la naturaleza para combatir plagas y fertilizar la tierra.

Zoppiconi, el almacén que no cierra nunca atendido por el custodio de Perón
Fuimos a Beruti (Trenque Lauquen, Buenos Aires) para conocer el almacén de Daniel Zoppiconi, quien fue custodio personal de Perón. Dentro del boliche hay piezas invaluables de la liturgia justicialista, hace 103 años que está abierto. Jamás ha cerrado. Te mostramos un lugar único.

Una biblioteca popular es el eje de la cultura rural en Bordenave
Fuimos a conocer la "Casa de la Cultura" en Bordenave (Puan, Buenos Aires) donde un grupo de soñadores propone regresar al hábito de la lectura y a la búsqueda de información a través de las enciclopedias. Abren el espacio a los artesanos, la música y el canto. Todos las actividades son gratuitas. La cultura rural vive aquí.

La Angelita, una “pequeña siria” en la pampa bonaerense
De los 400 habitantes del pueblo, el 70% son descendiente de árabes, son musulmanes y rezan cinco veces al día El Corán, hay un líder religioso que guía la fe de estos hijos y nietos de sirios que llegaron al país hace un siglo. "Los domingos comemos asado con baklava", señalan demostrando la mixtura de culturas que se logró en La Angelita.
