Etiqueta: pueblos originarios

San Luis: Trabajan para crear una red de municipios con identidad ancestral
La Municipalidad de San Francisco del Monte de Oro, en San Luis, y el Pueblo Nación Preexistente Huarpe Pynkanta avanzan en la creación de una red de áreas de pueblos originarios en los estados municipales, para construir políticas públicas con identidad ancestral en la provincia.

El Monumento a la Bandera izó la Whipala en repudio al golpe en Bolivia
En solidaridad con los pueblos indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia, la Whipala flamea desde el martes en el mástil escolta del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario.

Catamarca: Realizan la primera restitución de un cuerpo momificado a un pueblo originario
Tras permanecer durante 40 años resguardado en el Museo Calchaquí, el cuerpo momificado de un habitante originario de las poblaciones precolombinas de Catamarca fue restituido a la Comunidad Indígena Colla Atacameña de Antofalla.

Presentaron un mapa actualizado de lenguas indígenas de Argentina
En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, en el marco de un congreso celebrado en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) se presentó un mapa de las lenguas indígenas de la Argentina en el presente.

Cambio climático: Indígenas celebran el reconocimiento de su importante rol en el cuidado del suelo
Comunidades indígenas de 42 países firmaron un emotivo comunicado tras el reconocimiento explícito del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático, dependiente de la ONU, a su labor como guardianes de la biodiversidad.

La Pampa: Evalúan el destino que darán a un cráneo de 2.100 años
La secretaría de Cultura de La Pampa consensuará con integrantes de pueblos originarios el destino que darán a un cráneo y otros restos humanos de al menos 2100 años de antigüedad hallados por un cazador el pasado 8 de noviembre en un campo cercano a la localidad de Telén.

Comunidades jujeñas marcharon contra la explotación minera
Miembros de alrededor de 30 comunidades originarias de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc se manifestaron en la capital de Jujuy en contra de la explotación minera en su territorio, además de criticar la ausencia de la consulta previa, libre e informada.

El Museo de La Plata restituirá restos de una niña nivacle
Los restos de una niña Nivacle serán restituidos a las cinco comunidades originarias de ese pueblo que habitan en Formosa, según resolvió el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

Incorporan una miel sustentable al Código Alimentario Argentino
La comercialización de la miel yateí permitirá a las comunidades que habitan la región boscosa de la selva paranaense, obtener un ingreso haciendo uso sustentable del entorno.

Salta: Liberaron al cóndor andino 179 tras su rehabilitación
Tras permanecer siete meses en rehabilitación, un cóndor andino bautizado como Wak’a ("lugar sagrado") fue liberado en la localidad salteña de Cafayate, con una ceremonia ancestral.

La Universidad de La Plata cedió 6.000 hectáreas a comunidades guaraníes
Son 6.035 hectáreas de la Reserva del Valle del Arroyo Cuña Pirú, en el centro de Misiones, que la universidad utilizaba para actividades académicas y de investigación. Se trata de un reconocimiento histórico a los derechos de los pueblos originarios.
