Etiqueta: respirador

Coronavirus: Argentinos diseñan un equipo para medir parámetros respiratorios
Científicos argentinos se encuentran diseñando un equipo electrónico que medirá parámetros respiratorios en pacientes severos afectados por COVID-19 que deben recibir ventilación mecánica.

Presentaron el primer respirador artificial fabricado en Tierra del Fuego
El primer respirador artificial fabricado en Tierra del Fuego fue presentado hoy a las autoridades fueguinas durante un acto en una de las plantas del grupo industrial Mirgor, en la ciudad de Río Grande.

Científicos argentinos crearon un dispositivo para que dos pacientes usen un mismo respirador de manera segura
Un equipo liderado por Guillermo Artana, investigador principal del CONICET en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, diseñó un dispositivo bioseguro que permite el uso de un solo respirador para dos pacientes (ventilación dual).

El INTI avanza en el desarrollo nacional de un respirador alternativo
Un ventilador o respirador alternativo para cuidados intensivos, desarrollado íntegramente con insumos nacionales en solo 55 días por el INTI junto a pequeñas empresas y otros organismos públicos, se encuentra ya en la última fase de ensayos.

Coronavirus: Crean un respirador mecánico de emergencia para descomprimir la tarea médica
Ingenieros de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanzan en el desarrollo de un respirador mecánico de emergencia pensado para reemplazar la tarea realizada por enfermeros y médicos en el uso de respiradores manuales.

El INTI trabaja en el desarrollo de un respirador de bajo costo
Ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) avanza junto a una empresa nacional en el diseño y producción de un respirador de bajo costo para proveer a centros de salud.

Expertos del CONICET desarrollan respiradores artificiales de bajo costo
Un ventilador mecánico de bajo costo, para casos de mediana complejidad en la lucha contra el Coronavirus, fue desarrollado por especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
