Etiqueta: uba

Científicas argentinas curan semillas de soja sin agrotóxicos
Un equipo interdisciplinario argentino de electromecánica, agronomía, física y bioquímica estudia una forma de controlar los hongos presentes en semillas de soja, sin utilizar fungicidas químicos, si no a través de descargas eléctricas.

Buenos Aires: La mitad de la basura podría transformarse en abono
Un estudio de la UBA indica que el 38% de la basura generada en el Área Metropolitana está conformada por restos de alimentos, con los cuales el INTA propone el desarrollo de compost.

Argentinos desarrollan una técnica para descifrar muestras de ADN en mal estado
Una técnica desarrollada por investigadores del CONICET y de la UBA permitirá resolver casos forenses aunque las muestras de ADN se encuentren degradadas, así como también mejorar el diagnóstico de enfermedades.

Investigadores de la UBA crean protocolo para la basura electrónica
Biólogos, físicos, químicos, informáticos y sociólogos de la UBA buscan contribuir a la concientización del problema de la basura electrónica con 'DescarTec'.

El Conicet es la mejor institución científica estatal de Sudamérica
La noticia llega en un momento de mucha incertidumbre ya que el gobierno redujo el presupuesto de la Institución y está aplicando una política de ajuste en todas las áreas de investigación.

Buscan incentivar el consumo de moringa
Llamado "El Árbol de la Vida", la moringa es usada hace 4000 años en la India, la medicina ayurveda la aconseja para sanar 300 males. En Misiones una familia la cultivan y sueñan con que sea conocida y consumida por todos.

Argentinos desarrollan una app para personas alérgicas
Se trata de una herramienta que fue premiada por la NASA. A partir de datos satelitales, identifica los períodos de floración de los plátanos para determinar el patrón de dispersión de polen y partículas volátiles, y así diseñar ‘rutas seguras’ para personas alérgicas.

Investigadores del CONICET y de la UBA presentaron el libro “La Argentina y el cambio climático”
Un libro que tiene el objetivo de ayudar a los funcionarios y tomadores de decisiones a tener un contexto de información general sobre el cambio climático. El clima es uno de los más importantes activos físicos de la Argentina.

Investigadores argentinos dan un paso importante para el tratamiento de lesiones medulares
Investigadores argentinos emplearon por primera vez en el país una técnica para transparentar embriones completos de ratón y visualizar el desarrollo de sus neuronas. Esto podría impulsar la aparición de tratamientos que posibiliten recuperar el movimiento en pacientes con lesiones medulares.
