Etiqueta: unesco

Postulan al Museo Sitio de Memoria ESMA para ser Patrimonio Mundial de Unesco
El objetivo es preservar y otorgarle relevancia internacional al centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la dictadura, que luego se transformó en un lugar referente de la lucha por los derechos humanos.

Matemática del CONICET gana el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Alicia Dickenstein fue reconocida por su contribución fundamental a la geometría algebraica y sus aplicaciones. Es la primera matemática argentina en ganar el Premio.

Rosario fue distinguida por la Unesco por sus políticas públicas de igualdad
El programa "Nueva Oportunidad", que es ejecutado por la comuna santafecina de Rosario, fue distinguido con el premio "Ciudad Amigable" que otorga la Unesco para reconocer las políticas públicas de igualdad y sin discriminación.

El chamamé fue declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
El chamamé, Patrimonio Cultural Argentino, fue declarado hoy Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, tras una votación realizada en París que desató festejos en la provincia de Corrientes.

El cambio climático es la mayor amenaza para los monumentos naturales del planeta
Un tercio de los 252 espacios naturales incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco se encuentra amenazado por el cambio climático, advierte un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Premian a investigadora del Conicet por diseñar un material que inactiva el coronavirus
La Dra. Vera Alejandra Álvarez ganó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su labor dedicada al desarrollo de geles, films y recubrimientos poliméricos para la elaboración de materiales de protección y de inactivación del COVID-19 de distintas superficies.

Argentina será sede de un Centro Especializado de Ciencias Oceánicas de la UNESCO
Argentina fue seleccionada como sede de un nuevo Centro Especializado de Ciencias Oceánicas de la UNESCO en el marco del programa OTGA (Ocean Teacher Global Academy) de la Comisión Oceanográfica Internacional (COI).

La mitad de los glaciares podrían desaparecer en 2100
Si se mantiene el actual nivel de emisiones de gases, la mitad de los glaciares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO pueden desaparecer en el año 2100. Entre ellos se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz.

Investigadora del CONICET obtuvo el premio internacional L’Oréal-UNESCO
Karen Hallberg, doctora en Física, fue seleccionada por el desarrollo de técnicas computacionales para entender la física de la materia cuántica. Será galardonada junto con otras cuatro científicas del mundo,

Buscan pavimentar 11km de ruta en Península Valdés
Chubut espera el permiso de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (Conaplu) para realizar la pavimentación de 11 kilómetros de ruta en el sur de la Península Valdés, Patrimonio Natural de la Humanidad.

Inauguran en China una muestra sobre fileteado porteño, Patrimonio de la Humanidad
Nacido desde la marginalidad por inmigrantes en el siglo XIX y principios del XX en la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2015 la Unesco lo calificó como Patrimonio de la Humanidad.
