7 Septiembre, 2015
Un viaje a la Patagonia Nocturna
De Primeros Pinos a Las Grutas, te mostramos el alucinante viaje de dos fotógrafos en busca de los escenarios más atractivos de la región para captar imágenes nocturnas con luz natural. Conocé el surreal paisaje patagónico en horas de la noche, cuando el viento y el silencio gobiernan estas tierras incógnitas.

Fuente: Diario Río Negro / Foto de Portada: Mariano Srur
¿Cómo se ve el Valle de la Luna Rojo durante las noches luminosas del Alto Valle? ¿En qué época del año conviene salir a buscar estrellas fugaces? ¿Cuál es la mejor manera de captar a gigantes como los volcanes Lanín y Copahue con poca luz? ¿Cuánto tiempo de exposición es necesaria para captar los paisajes nocturnos? ¿Cuáles son los mejores escenarios de la región para retratarlos en la oscuridad?
Estas y otras preguntas tienen respuesta de la mano de las travesías de Pablo Dómina y Gonzalo José Palermo, dos fotógrafos apasionados por la fotografía nocturna. Entre sus lugares elegidos figuran Primeros Pinos y sus hermosas araucarias, las zonas cercanas a los imponentes volcanes Lanín y Copahue, los Gigantes y los cañadones en El Chocón, Tratayén y sus increíbles totems de piedra y barro en la barda desierta (a 10 km de Añelo) y Challacó, en las cercanías de la antigua estación de tren en el departamento neuquino de Confluencia.
“Mucha gente se sorprende con las fotos, piensa que son trucos con el photoshop. Y no es así: es el tiempo de exposición a alta sensibilidad en lugares aislados sin contaminación lumínica”, cuenta Pablo. Y agrega: “El mejor cielo es el de invierno, más profundo y más oscuro. No es que hay más estrellas; es que se ven mejor”.
Te mostramos algunas fotos de la Patagonia Nocturna, estas imágenes son parte de la muestra que se exhiben en el Café Otilia (Leloir 751) , en Neuquén.