
Una marplatense elabora productos de limpieza con aceite vegetal usado
Guadalupe Fuertes, una Ingeniera en alimentos de 26 años, creó Vibra Eko, un emprendimiento que utiliza aceite vegetal usado para elaborar productos de limpieza sustentables.

Crean un desafío para poner a prueba el sabor del tomate
El chef y conductor Damián Betular junto a Greenpeace hicieron un "Tomate Challenge" como una invitación a descubrir cómo es el tomate que comemos en nuestras casas.

Realizarán un inventario de agroquímicos presentes en el ambiente
Una red de instituciones nacionales de ciencia y tecnología del país junto al INTA desarrollarán un inventario de agroquímicos que se pueden detectar en el ambiente, en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. El objetivo es propiciar políticas públicas que contribuyan al desarrollo de una producción más sustentable.

La ONU celebra que ya no se utiliza combustible con plomo en ningún país del mundo
El Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma) anunció que Argelia, el último país que utilizaba combustible con plomo, agotó sus reservas el mes pasado y, por lo tanto, ya no se utiliza en ningún país del mundo, algo que permitirá salvar 1,2 millones de vidas por año.

Entre Ríos: Tierra de Palmares apuesta al cicloturismo
Referentes de las distintas localidades que integran la Región “Tierra de Palmares” y prestadores de servicios de biciturismo y cicloturismo, se reunieron en Colón para desarrollar programas en conjunto que permitan promover esta actividad en toda la región.

Quedó ciega Tobuna, la yaguareté emblema del proyecto de reintroducción de la especie en Corrientes
Como consecuencia de una enfermedad inmunológica que en los últimos días obligó a que la deban intervenir quirúrgicamente para extraerle un ojo, la yaguareté Tobuna quedó ciega, informó el Centro de Conservación Aguará.

Advierten que es 100% probable que haya derrames de petróleo en el Mar Argentino
Un estudio realizado por la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) concluyó que existen 100% de probabilidades de que haya derrames por la operación petrolera offshore en el Mar Argentino. Greenpeace modeló uno de los posibles derrames para evaluar cómo impactaría en las costas.

San Juan: Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto
Investigadores argentinos y brasileños presentaron a Taytalura alcoberi, una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”. Se estima que, en vida, medía entre 15 y 20 centímetros. Su cráneo y mandíbula se encontraron en un extraordinario estado de conservación.

Sancionan una ley fundamental para la creación del Parque Nacional Ansenuza
Durante la jornada del miércoles se aprobó por unanimidad en la Legislatura de Córdoba el proyecto de Ley por el cual la provincia cede al Estado Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre terrenos situados en torno al Mar de Ansenuza y los bañados del Río Dulce, para la creación del Parque Nacional Ansenuza y la Reserva Nacional homónima.

Con cáscaras de huevo buscan descontaminar un río en México
Un grupo de activistas y científicas buscan recuperar el Río Lerma -que nace en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México- con una técnica que utiliza cáscaras de huevo.

Eco trueque: Canjean botellas de plástico por crédito en la Sube en Corrientes
La Municipalidad de Corrientes presentó un sistema de estímulo al reciclaje con el que se pueden cambiar botellas plásticas por crédito en la tarjeta Sube.

Productores bonaerenses apuestan por la harina agroecológica
Con el acompañamiento del INTA, un emprendimiento familiar de Baigorrita, General Viamonte, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, inició el camino a la transición agroecológica.