Mes: noviembre 2015
Viajan por latinoamérica buscando historias con fines benéficos
Se trata de los hermanos Martín y Ezequiel Díaz Colodrero y Bruno Calmes, quienes desde hace cinco meses se encuentran desarrollando esta aventura. Ya juntaron numerosos textos, canciones, poesías y cuentos, e incluso de autores reconocidos que les "donan" partes de sus libros. En este momento se encuentran en Colombia luego de recorrer Argentina, Chile, Bolivia y Perú.

La industria aceitera ya tiene medidor de color
Una empresa argentina desarrolló un dispositivo que permite medir el color del aceite en tiempo real durante el proceso productivo.

El último molino porteño celebra su recuperación
Luego de recibir telegramas de despido y la negativa de la patronal a pagar indemnizaciones, decidieron resistir en el molino harinero de Parque Patricios para mantener las fuentes laborales y formaron la Cooperativa 31 de Octubre, que mañana cumple su primer aniversario. La semana que viene volvería a ponerse en funcionamiento. Conocé la historia de una recuperación.

Inauguran dos refugios con ganadería ambiental
Se trata de “Los Ñanduces-San Bernardo” y “El Carrizal”, dos establecimientos ubicados en la localidad bonaerense de General Lavalle que se convirtieron en los primeros en sumarse a la Red de Refugios de Vida Silvestre en la provincia y conservan entre ambos unas 6.500 hectáreas de ambiente pampeano de pastizal y bosques en la zona de Samborombón.

Científicos argentinos descubren mecanismo clave para tratar el Alzheimer
Un grupo de científicos argentinos del Conicet descubrió que ciertas células del cerebro utilizan un proceso para degradar una proteína que se acumula en el Alzheimer, y que esa vía -denominada "autofagia"- es potencialmente estimulable por fármacos, lo que contribuye al conocimiento de las complejas bases de esa enfermedad.

Liberan siete guacamayos rojos en los Esteros del Iberá
Se llevó a cabo en el camping Monterrey de Cambyretá como parte de un proyecto de reintroducción de estas especies en el humedal correntino. Los ejemplares fueron criados en cautiverio en el Centro de Custodia de Vida Silvestre “Aguará”, mediante un plan de recuperación de estas aves. El guacamayo es una especie en peligro de extinción.
