Mes: enero 2016
Regalan toda su producción de frutas
EN CONSTRUCCIÓN

Generan electricidad usando la fotosíntesis de las plantas
Docentes de la Universidad de Ingenieria y Tecnología de Perú idearon una lámpara que usa el proceso de la fotosíntesis para producir energía limpia y renovable que permite encender una lámpara de baja consumo. Gracias a este invento una zona alejada de la selva peruana, ahora cuenta con energia natural. Conocé el invento.

Quieren transformar a Jujuy en destino turístico de la diversidad cultural
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, explicó la importancia de diseñar nuevas políticas públicas con el objetivo de convertir a la provincia en un destino turístico rico a partir de su diversidad de expresiones culturales que coexisten en las cuatro regiones: Puna, Quebrada, Valles y Bosques Subtropicales. La primera iniciativa en concretarse fue denomina "Jujuy en carnaval".

El ladrillo del futuro es ecológico, económico y no contaminante
Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts crearon un ladrillo ecológico que no necesita cocción, hecho con un 70% a base de cenizas provenientes de celulosa que se obtiene de restos de papel y cartón reciclado, además de hidróxido de sodio, extracto de lima y arcilla.

Argentina, Paraguay y Bolivia talan 25 millones de árboles en un mes
Una ONG paraguaya denunció que este país junto con Bolivia y Argentina en octubre del año pasado talaron 25 millones de árboles en el Gran Chaco. La deforestación se agudiza y nadie controla este atropello a la naturaleza que rompe ecosistemas y perjudica a comunidades originarias que de esta forma ven imposible vivir en sus territorios. Leé la nota y enterate cómo estamos matando uno de los últimos pulmones del mundo.

La Pampa organiza una correcaminata «Todos por el Atuel»
El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, convoca a la correcaminata “Todos por el Atuel”, que se realizará en marzo en continuidad del reclamo por la recuperación del río interprovincial, cuyo cauce fue cortado por la provincia de Mendoza en la década del 40.

La Rioja recrea el cruce sanmartiniano por los Andes
La Rioja recreará el cruce cordillerano de 350 soldados en 1817, conocido como la "Expedición Auxiliadora Zeleda-Dávila", que fue el mayor aporte que hizo La Riajo a la gesta libertadora del General San Martín, quienes cruzaron la Cordillera por caminos a 5000 metros de altura para liberar pueblos chilenos que luego serían derrotados por el Padre de la Patria.

Alternativas caseras para ahuyentar mosquitos
Vivimos un verano especial, con la epidemia del dengue entre nosotros y el peligro que se extiendan los casos de zika. Las farmacias y supermercados tienen poco stock de repelentes para mosquitos, pero es posible alejar a estos insectos con métodos caseros y naturales, leé la nota y enterate cuáles son.

Vecinos de Gualeguaychú se quejan por olores que emana la pastera uruguaya
La pastera UPM (ex Botnia) anunció ayer en un escueto comunicado de prensa que “se realizarán trabajos programados de limpieza en las piletas de tratamiento de efluentes contaminantes de la fábrica. Estas tareas tendrán una duración aproximada de 10 días" La Asamblea Ambiental asegura que este trabajo contamina el río Uruguay.

Intendenta de Malvinas Argentinas se distancia del acampe contra Monsanto
Mediante una carta, se despegó de la decisión judicial que ordenó levantar el bloqueo al predio de la compañía. El municipio aseguró que priorizará la paz social de sus vecinos. Hace dos años que un grupo de ambientalistas boquea el ingreso a la planta de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, en Córdoba.

Crean una «botella» de agua comestible
Basada en técnicas de la gastronomía molecular crearon un recipiente que puede contener liquido y luego ingerirse, su fabricación es de muy bajo costo y sería una solución para desminuir la fabricación de productos PET.
