Mes: Abril 2016

Harán viviendas sociales sustentables en Córdoba
La experiencia municipal, con apoyo de la Universidad Nacional de Villa María partirá de dos unidades que se comenzarán a construir en 15 días. Tendrán energía solar y eólica, uso de agua de lluvia y otros aportes ambientales, como un muro para hacer una huerta vertical.

La Media Luna, el almacén que protege a todo un pueblo
El Almacén "La Media Luna", en Las Marianas, Partido de Navarro (Buenos Aires), fue fundado en el año 1900 y siempre atendido por la familia Masmud, abre todos los dias brindando un servicio inigualable. Fadila y Pedro están al frente del centenario boliche que ostenta la fama de ser el lugar donde se sirve el mejor Gancia de la provincia. Leé la nota y conocé la historia de un almacén que protege la tradición de todo un pueblo.

Crece la cantidad de municipios en España que prohíben el glifosato
Cada vez son más los municipios de España que prohíben el uso de este producto declarado por la OMS como posible cancerígeno en espacios públicos como parques, jardines o colegios. Mientras Argentina es el país que más consume este agroquímico.

El soldado que volvió de Malvinas con vida gracias a una carta
A Daniel Verón le tocó estar en las trincheras combatiendo mano a mano con los ingleses, en días interminables con el agua helada que le llegaba hasta la cintura. Vio morir a muchos compañeros, pero un día le dieron una carta de una alumna de primaria de un pueblo de Buenos Aires, se aferró a esa carta y regresó con vida. Fue a conocer a la niña y se quedó en el pueblo, ahora son vecinos y Daniel tuvo una segunda oportunidad. Conocé su historia, que es una que termina con final feliz.

Actos por el Día Mundial de la concientización sobre el Autismo
La organización TGD PADRES TEA invita al acto central de conmemoración del Día Mundial y Nacional de Concientización sobre el Autismo, este sábado 2 de abril a las 18:30 en Plaza de Mayo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una notebook-planta carga su batería con agua
Diseñadores japoneses crearon un concepto de computadora portátil que puede funcionar con agua y energía solar.

Construyó su casa con 3 contenedores
Un ingeniero canadiense construyó en tres meses una casa con tres contenedores desechados que le costaron 3.400 dólares cada uno, y ahora vende la casa por 58.000.

Presentan Aguará Tatá la versión guaraní de Firefox
Aguará Tatá, la versión en idioma guaraní del navegador Mozilla Firefox, se presentará oficialmente el próximo lunes en Paraguay, en la sede de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde se gestó el proyecto.

Un argentino participó en el equipo que halló el modo de erradicar el sida
El tratamiento permitiría erradicar el virus del organismo. Juan Pablo Jaworski, investigador del CONICET, formó parte del grupo que realizó el hallazgo. Ahora se lo debe probar en humanos. Si pasa las pruebas con éxito sería la cura definitiva contra el virus del Sida.

Viaja por Latinoamérica haciendo cisternas enseñando a cuidar el agua de lluvia
Tulio Fari es un profesional friulano que ya llevó el proyecto “AghedalCîl” (Agua del Cielo) a Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, México y Argentina, el cual consiste en construir cisternas de 17 mil litros con poca inversión y mucho trabajo para optimizar este recurso donde escasea. La última experiencia fue en Colonia Caroya, Córdoba, en una Escuela de la Familia Agrícola.

Crean una ducha inteligente portatil que reutiliza el agua
Hotaru es una ducha portátil que recicla y purifica el agua que se almacena en su depósito. Gracias a este invento una familia de tres miembros podría bañarse en un mes con menos de 50 litros. Conocé este invento que podría reducir drásticamente el consumo de agua en el planeta.
