Mes: Junio 2016

El Parque Nacional El Impenetrable ya está en manos de la Nación
Chaco le cedió a la Administración Nacional de Parques Nacionales las tierras que conforman el Parque Nacional El Impentrable, de esta manera se espera el inicio del "master plan" que pondrá inicio a las obras y proyectos para poder disfrutar de unos de los pocos espacios vírgenes de nuestro país. Se espera mucho turismo y el desarrollo de las economías regionales. Las tierras del parque esconden una trama de codicia y muerte. Conoce la historia.

Quieren construir un canal navegable entre Córdoba y Buenos Aires
La hidrovía uniría la ciudad de Arroyito con el paraje Punta Médanos, tendría una extensión de 1.000 kilómetros, y su función sería trasladar la producción agropecuaria del interior del país hasta el mar, para su posterior exportación.

Perdidos en Tokio: la teoría del 50%
Como parte de una búsqueda personal, el argentino Pablo Vio emprendió un viaje por el mundo a los 24 años que implicó dejar muchas cosas, entre ellas su trabajo de periodista, que en realidad no dejó del todo, ya que fue escribiendo relatos de sus experiencias en un blog. En esta ocasión nos cuenta acerca de su experiencia con la 'teoría del 50%'.

Un show natural surreal: nieve salada en el lago Epecuén
Nuevamente el sulfato de sodio se ha cristalizado en el lago Epecuén (Buenos Aires) y la orilla de este espejo de agua con propiedades curativas ofrece un espectáculo único en nuestro país: un manto blanco y brillante de sal bordea el lago. La nieve salada volvió a aparecer en el sudoeste bonaerense.

Se cumple un siglo del cruce de Los Andes en globo
El 24 de junio de 1916 dos intrépidos argentinos se subían a una pequeña canasta de mimbre sujeta a un globo y desafiando vientos huracanados, a una altura de 5000 metros soportando temperaturas por debajo de los 30 bajo cero, atravesaron la Cordillera de Los Andes, inaugurando de esta forma los vuelos entre ambos países. La hazaña, muy poca difundida en estos años, parece salida de un libro de Julio Verne. Conocé cómo se hizo "La Travesía de Los Andes"

Desarrollan un bioproducto no tóxico que podría suplantar a los agroquímicos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollan un bioproducto que previene enfermedades en cultivos como el tomate, la lechuga o el trigo, y no contamina el medio ambiente ni resulta tóxico para las personas o los animales.

Crean una pila que se carga con el aire
El premio nobel Andre Geim y su equipo de la Universidad de Manchester (Inglaterra) desarrollaron una membrana de grafeno de un átomo de espesor que es capaz de producir energía inagotable mediente la captación del hidrogeno que está en el aire que respiramos. Sería el fin de las pilas y baterias tal cual hoy las conocemos.

Comienza la producción del primer auto eléctrico argentino
El Sero tiene capacidad para dos pasajeros y una velocidad limitada a 45 kilómetros por hora. Tras cuatro años de desarrollo, en julio se pone en marcha su producción y estiman que tendrá un costo final de 12 mil dólares. Tiene 70 kilómetros de autonomía.

El drama de vivir con un pozo de petróleo en el patio
84 familias en un barrio rural de Allen en Río Negro deben convivir con torres de petroleo que no descansan nunca, viven sobre un yacimiento de gas, pero es justamente lo que no tienen y tanto necesitan. Se levantan estresados por el ruido y los niños se descomponen por los fuertes olores. Conocé el drama de vivir con las torres de petróleo en el patio.
