Mes: Enero 2017

El Centro de Rescate de Fauna Silvestre recibió 52% más de animales en 2016
El espacio dedicado a la rehabilitación de animales encontrados en la Ciudad de Buenos Aires, heridos, perdidos en la vía pública o incautados al tráfico ilegal, recibió en 2016 un 52% más de animales que en 2015.

Guía para construir un termotanque solar
Conocé una guía del INTA para la construcción de un modelo de termotanque solar simple y económico, paso a paso, y las principales recomendaciones para su uso y mantenimiento.

webr00t
Investigadores de la UNR y del CONICET descubrieron una bacteria que puede brindar protección contra el desarrollo de enfermedades infecciosas, neurodegenerativas e incluso el cáncer.

Salvador de Bahía, la ciudad de las iglesias
Conocé el inmenso patrimonio cultural y arquitectónico de esta ciudad brasileña reconocida en el mundo por sus más de 360 iglesias, sus artistas, el carnaval, el legado africano y sus playas.

Extractivismo: el gobierno busca que la contaminación sea legal
El gobierno quiere modificar la Ley de Glaciares para darles a las empresas mineras la posibilidad de explotar áreas protegidas, piensa en lograr un Acuerdo Minero Federal para promover el extractivismo en todo el país, el alma del proyecto es que la contaminación sea legal.

Rally Dakar: quieren hacer una auditoria ambiental en Bolivia
Ambientalistas están en contra de que se repita el rally Dakar en Bolivia, por considerarlo contaminante y ahora piden una auditoria ambiental para conocer realmente cuál fue el impacto ambiental del reciente paso de la competencia por suelo boliviano.

Buscan reducir el desperdicio de alimentos en Rosario
La Municipalidad de Rosario convenió con distintas cámaras empresariales y ONG´s para trabajar en conjunto en promover acciones que tienen que ver con la reducción de los alimentos que se desperdician a diario.

Proyecto inmobiliario busca vidriar la costa del Paraná en Ramallo
Un proyecto inmobiliario en Ramallo pretende hacer una torre de cuarenta pisos en la costanera, vecinos y ambientalistas rechazan el proyecto, la insólito es que la empresa quiere vidriar toda la planta baja para que los vecinos puedan ver el río.

El rio Uruguay tiene altos niveles de contaminación
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) dió a conocer los resultados que advierten que el río Uruguay presenta valores muy altos de bacterias fecales.

El modelo productivo está matando aves en Santa Fe
El modelo productivo que se basa en el desmonte y los agrotóxicos está matando la población de aves en Santa Fe, a esta conclusión llegó Martín de la Peña, uno de principales ornitólogos de la región.

Hacen un complejo agroecológico en Capitán Bermúdez
En Capitan Bermudez (Santa Fe) se creó un Complejo Agroecológico Urbano que podrá abastecer de alimentos frescos y sanos, libres de agrotóxicos al barrio y a la ciudad.
