Mes: marzo 2017

Recuperan y liberan en La Pampa más de cien ejemplares de fauna silvestre
Más de 100 ejemplares de fauna silvestre nativa, jaulas, tramperas y elementos para la captura se secuestraron en un operativo de la Dirección de Recursos Naturales en La Pampa.

Chaco celebra la toma de posesión del Parque Nacional El Impenetrable
El Juzgado Civil y Comercial de Juan José Castelli, Chaco, ordenó la efectiva toma de posesión del Parque Nacional El Impenetrable (ex estancia La Fidelidad) para que el gobierno de la provincia tome dominio de dichas tierras.

Un restaurante cooperativo en Uruguay funciona con energía solar
Conocé un restaurante cooperativo de Uruguay, ubicado a orillas de la Laguna de Rocha, que funciona íntegramente con energía solar.

Suspenden la actividad en la mina Veladero por el nuevo derrame
El gobierno de San Juan decidió suspender las actividades de la mina Veladero hasta tanto las máximas autoridades de Barrick Gold no presenten un plan completo ambiental. Asambleístas piden el cierre definitivo de la mina.

Temporal en Chubut: «Habrá que refundar la ciudad»
Comodoro Rivadavia vive horas dramáticas, llovieron casi 300 milímetros en 36 horas, hay 1000 evacuados, barrios aislados y la ciudad bajo agua. El Intendente aseguró que "habrá que refundar la ciudad" Se esperan lluvias en las próximas horas.

Santa Fe entregará calefones solares a pueblos de su interior
El gobierno de Santa Fe licitó la compra de calefones solares que distribuirá en 14 pueblos de su interior, serán destinados a salas sanitarias y escuelas, pero también los vecinos interesados en tener uno podrán comprarlo a un precio bonificado.

Valle del Manso, un paraíso escondido en Río Negro
A 70 kilómetros de Bariloche y a unos 30 antes de llegar a El Bolsón nace la ruta provincial 83, se trata de 40 kilómetros de ripio que atraviesa el Valle del Manso, donde lagos y ríos de aguas cristalinas bañan el bosque andino. En Río Negro hay un rincón del Edén que todavía no ha recibido la presencia del hombre. Conocelo.

Argentina y China colocaron la piedra basal del radiotelescopio CART en San Juan
Colocaron la piedra basal del radiotelescopio CART en San Juan, un instrumento que posibilitará estudios en los campos de la geodesia, la georreferenciación, la geofísica y la astronomía.

Chile tiene la primera ‘Cerveza Solar’
Una cervecería chilena instaló un sistema de paneles solares a través del cual no solo puede abastecerse de la electricidad que necesita, si no que ademas puede inyectar energía a la red general.

Científicos argentinos estudian beneficios del aceite de oliva en problemas de fertilidad
Una investigacion del CONICET recientemente publicada en un medio internacional analiza cómo el aceite de oliva influye positivamente en los problemas de fertilidad asociados a altos niveles de colesterol.

Asambleístas de Gualeguaychú se oponen a la venta de madera para la pastera uruguaya
La Cámara de Senadores de Entre Ríos dio media sanción a la derogación de la Ley de la Madera, que prohíbe vender esta materia prima a Uruguay, para abastecer a la pastera UPM en Fray Bentos. Asambleístas de Gualeguaychú se oponen.
