Mes: agosto 2021

Una marplatense elabora productos de limpieza con aceite vegetal usado
Guadalupe Fuertes, una Ingeniera en alimentos de 26 años, creó Vibra Eko, un emprendimiento que utiliza aceite vegetal usado para elaborar productos de limpieza sustentables.

El Salvador tendrá un «arca de Noé» para resguardar semillas nativas
Un proyecto en El Salvador conservará en depósitos plásticos, sobres y bolsas especiales durante al menos 20 años semillas nativas para mitigar los problemas derivados del cambio climático como las sequías.

Crean un desafío para poner a prueba el sabor del tomate
El chef y conductor Damián Betular junto a Greenpeace hicieron un "Tomate Challenge" como una invitación a descubrir cómo es el tomate que comemos en nuestras casas.

Realizarán un inventario de agroquímicos presentes en el ambiente
Una red de instituciones nacionales de ciencia y tecnología del país junto al INTA desarrollarán un inventario de agroquímicos que se pueden detectar en el ambiente, en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. El objetivo es propiciar políticas públicas que contribuyan al desarrollo de una producción más sustentable.

La ONU celebra que ya no se utiliza combustible con plomo en ningún país del mundo
El Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma) anunció que Argelia, el último país que utilizaba combustible con plomo, agotó sus reservas el mes pasado y, por lo tanto, ya no se utiliza en ningún país del mundo, algo que permitirá salvar 1,2 millones de vidas por año.

Misiones: Declaran a la «Yacutinga» Monumento Natural Provincial
La Legislatura misionera declaró “monumento natural provincial y de interés público” a la especie de ave autóctona comúnmente denominada “yacutinga”, con el fin de lograr su preservación, conservación y reproducción.

Advierten que es 100% probable que haya derrames de petróleo en el Mar Argentino
Un estudio realizado por la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) concluyó que existen 100% de probabilidades de que haya derrames por la operación petrolera offshore en el Mar Argentino. Greenpeace modeló uno de los posibles derrames para evaluar cómo impactaría en las costas.

Río Negro impulsa el etiquetado energético de viviendas frente al cambio climático
El Gobierno de Río Negro impulsa un proyecto que propone el etiquetado de viviendas para la identificación del nivel de eficiencia energética de los inmuebles y de esta forma reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Investigan la muerte de una hipopótamo del ex zoo de Mendoza
La última hipopótamo que estaba alojada en el Ecoparque mendocino murió el pasado sábado. Desde el Gobierno indicaron que su muerte se debió a su avanzada edad (40), aunque realizarán una necropsia. En 2019 falleció otra ejemplar.

Con cáscaras de huevo buscan descontaminar un río en México
Un grupo de activistas y científicas buscan recuperar el Río Lerma -que nace en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México- con una técnica que utiliza cáscaras de huevo.

Quedó ciega Tobuna, la yaguareté emblema del proyecto de reintroducción de la especie en Corrientes
Como consecuencia de una enfermedad inmunológica que en los últimos días obligó a que la deban intervenir quirúrgicamente para extraerle un ojo, la yaguareté Tobuna quedó ciega, informó el Centro de Conservación Aguará.
