14 junio, 2018
Argentina celebra la media sanción a la Ley de legalización del aborto
Tras una histórica sesión de más de 20 horas, la Cámara baja aprobó hoy el proyecto de Ley de interrupción voluntaria del embarazo con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención.

Las leyes restrictivas en el acceso al aborto legal y seguro provocaron la muerte y el sufrimiento de millones de mujeres y niñas en el mundo. En Argentina, desde hace más de una década la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito trabaja para obtenerlo, pero desde hace más de treinta años los movimientos feministas abogan por este derecho.
La media sanción de hoy al proyecto de legalización y despenalización del aborto en la Cámara de Diputados de la Nación constituye un crecimiento como sociedad, un paso fundamental en materia de derechos humanos, así como un importante mensaje a todo el continente.
«Este es un logro del movimiento de mujeres, de la lucha de miles y miles de mujeres que desde distintos espacios y disciplinas no han claudicado. Son muchos años. Hoy Argentina se viste de verde. Este tema está instalado y lo más trascendente es que crecimos como sociedad«, indicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, una de las organizaciones globales que más militó en favor de la iniciativa, a través de un comunicado.
«El derecho internacional de los derechos humanos condena todas las legislaciones que asocien la interrupción legal del embarazo a un crimen”. Actualmente, la legislación argentina sólo admite la realización de aborto bajo dos causales: cuando está en peligro la vida o salud de la mujer, o en caso de violación.
“Argentina se compromete hoy al avance significativo en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, y también da un mensaje importante al continente, donde las leyes restrictivas en acceso al aborto legal y seguro han provocado la muerte y el sufrimiento de millones de mujeres y niñas”, dijo Erika Guevara Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“De este modo, Argentina podría muy pronto sumarse a lugares como Uruguay y la Ciudad de México, ?cuyas cifras en materia de mortalidad materna por aborto se han reducido, en parte, debido a la despenalización total”, agregó.
Ahora el proyecto será girado a la Cámara de Senadores, a cuyos integrantes Aministía recordó la «obligación de honrar los compromisos internacionales que el país asumió en materia de derechos humanos y que son parte de su Constitución Nacional».