5 Octubre, 2016
Buscan proteger al cardenal amarillo en Buenos Aires
En el día nacional del ave difundimos una noticia que reafirma el concepto de concientizar acerca de la necesidad de que se acabe la venta ilegal de aves para mascotismo. En Buenos Aires se está llevando a cabo un programa para proteger al cardenal amarillo, una de las aves que más sufre el cautiverio en jaulas y que se halla en peligro de extinción.

En Argentina hay alrededor de 1000 especies de aves, el 10% está en peligro de extinción. La venta ilegal ligada al moscotismo es una de las causas frecuentes de la disminución en la población de aves. Especialistas del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) lanzaron un programa para proteger al cardenal amarillo, una de las especias más vista en comercios, y en peligro de extinción.
El programa para conservar al popular cardenal amarillo implica una serie de acciones en los Distritos bonaerenses de Villarino y Patagones, donde comúnmente se los caza para la venta.
Se realizarán sondeos a cargo del Biólogo Diego Archuby y el Dr. en Ciencias Naturales, Germán Marateo, ambos ornitólogos de la OPDS.
“En caso de hallar ejemplares de cardenal amarillo, tomaremos fotografías, y haremos un conteo de machos, hembras y juveniles. La idea de este programa no es quedarse con el registro de la especie en la provincia, sino que este sea un punto de partida para capacitar a agentes públicos que tengan competencia sobre la fauna nativa”, afirmó al diario La Nueva Diego Archuby.
El biólogo enfatizó que entre las principales causas de la disminución de cardenales amarillos son la captura y la venta ilegal para mascotas, ya que son especies que se adaptan al cautiverio en jaulas.
“No sólo el cardenal amarillo está en peligro de extinción, sino que hay muchas especies que se ven frecuentemente en jaulas, como el cabecita negra, el jilguero, varias especies de loros y el federal”
Para el especialista es necesario reafirmar el concepto que es muy importante concientizar sobre “la importancia de cada especie esté dentro de su hábitat al que pertence. La protección del cardenal amarillo es como bandera, un llamado de reflexión ciudadana”