Nacieron dos guacamayos "azulamarillos" en el Bioparque de La Plata
Dos guacamayos azulamarillos (Ara arauna) -una especie que se encuentra en peligro de extinción- nacieron en el Bioparque de la ciudad bonaerense de La Plata en el marco del trabajo de conservación y protección de las especies de ese predio.

Los efectos positivos de la ‘antropausa’ sobre el hábitat aéreo
La 'antropausa', la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de Covid-19, redujo el impacto sobre el hábitat aéreo. Científicos advirtieron el decrecimiento de la fragmentación y de la polución química, lumínica y sonora.

Biocidio: Investigan el presunto envenenamiento de 35 cóndores en Bolivia
Autoridades ambientales de Bolivia anunciaron que investigarán el presunto envenenamiento de 35 cóndores en una comunidad rural del departamento de Tarija. Se trata de uno de los casos más graves de matanza de aves en peligro de extinción.

La baja disponibilidad de alimento causó la muerte de loros barranqueros en Río Negro
La baja disponibilidad de alimento, originada en los desmontes y el fenómeno climático "La Niña", fue la causante de la reciente mortandad de loros barranqueros en cercanías al balneario el Cóndor, a unos 30 kilómetros de Viedma,

Una campaña continental busca salvar al yaguereté, “Rey Jaguar”, en América Latina
La Fundación Vida Silvestre Argentina y el Fondo Mundial para la Naturaleza lanzaron una campaña continental para sumar a la sociedad, empresas y gobiernos en la conservación del yaguareté (Panthera onca), el "Rey Jaguar", como lo llaman en América Latina.

Rescatan a un ciervo de los pantanos en el Delta del Paraná
Un vecino de las islas del partido de San Fernando cuidó durante meses a un ejemplar juvenil de esta especie en peligro de extinción tras hallarlo desprotegido y sin su madre, posiblemente víctima de cazadores furtivos.

Chubut: La observación de delfines se posiciona en Puerto Madryn
Los turistas que eligieron la ciudad chubutense de Puerto Madryn como destino para vacacionar, pudieron disfrutar este fin de semana de un verdadero "show de delfines" en el Golfo Nuevo, en la cara sur de Península Valdés.

Leonardo DiCaprio destacó la reintroducción del yaguareté en Corrientes
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio celebró la reintroducción y el nacimiento en estado silvestre de dos yaguaretés en los Esteros del Iberá y felicitó al gobierno de Argentina, así como la fundación Rewilding Argentina por la reparación de ese ecosistema.

Comenzó el traslado de los animales hallados cautivos en Balcarce
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación inició este sábado el plan de evacuación para trasladar 300 animales silvestres, entre nativos y exóticos, que se encontraban en un establecimiento en Balcarce allanado el 6 de enero.

Detectan una posible reducción en la biodiversidad de abejas a nivel mundial
A partir de la revisión de datos públicos sobre abejas avistadas entre 1946 y 2015 en todo el mundo, científicos del CONICET concluyeron que el número promedio de especies de este grupo de insectos polinizadores está en descenso desde los años ‘90.

Durante 2020 la falta de alimento fue la principal amenaza para la fauna marina
Según datos del balance de animales asistidos anualmente por la Fundación Mundo Marino, la falta de alimento afectó a más del 50% de la fauna marina asistida a lo largo del año pasado.

Tras 70 años, el Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté
Los esfuerzos para lograr la reintroducción del yaguareté en el Iberá ya están dando resultados, con la liberación de tres ejemplares y el nacimiento de dos nuevos cachorros.

Recuperaron más de 500 animales silvestres durante 2020 en San Luis
El Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de San Luis recuperó el año pasado más de 500 animales, entre los que se encuentran zorros, tortugas, águilas, cóndores, lagartos, pumas y aves, muchas de ellas en peligro de extinción.