18 Noviembre, 2015
Crearán Observatorio Ambiental para evaluar el uso de agroquímicos
Crece la propuesta del CONICET, UNLP, UNC y UNL para medir el impacto de los agroquímicos en nuestro país. Buscan mantener actualizado el estado del conocimiento de normas y regulaciones sobre el uso responsable de agroquímicos.

Una iniciativa del CONICET y de las Universidades Nacionales de La Plata, Córdoba, y del Litoral comienza a tener lugar: el Observatorio Ambiental para la evaluación integral del uso de agroquímicos. Buscan mantener actualizado el estado del conocimiento de normas y regulaciones a nivel internacional sobre el uso responsable de agroquímicos, algo que no sucede en nuestro país, ya que se hace uso y abuso de agrotóxicos que afectan a la población y al suelo.
La idea es establecer un nuevo paradigma de trabajo: monitoreos continuos de largo plazo, la elección de indicadores representativos, la construcción de líneas de base comparativas, y el trabajo interdisciplinario como resultado de la integración de la información, ya que existen multiplicidad de datos de relevamientos tanto científicos, como de organismos de gestión ambiental a distinto nivel en cuanto al uso de agroquímicos, que suelen ser de pobre estandarización.
Recientemente el presidente del CONICET, Dr. Roberto Salvarezza, y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Ing. Jorge Calzoni, junto al Comité Ejecutivo del CIN se reunieron para comenzar a tratar los delineamientos del desarrollo de este observatorio.
El Observatorio posibilitará la realización de análisis y proyecciones, el cálculo de modelos, y la integración de distintas capas de información. Esto permitirá proveer a los actores responsables de la gestión ambiental de los elementos de planificación a largo plazo en un espacio, territorio o población. Además, permitirá el desarrollo de investigaciones interdisciplinarias por integración de variables.
El uso irresponsable de agroquímicos es un problema serio en todo el territorio nacional. A continuación algunos antecedentes:
El Costo Humano de los Agrotóxicos
Detectan glifosato en orina humana en Mar del Plata
Murió un niño en Mendoza por ingerir agroquímicos
Encuentran 40 agrotóxicos en el cultivo de papa
Hallan agrotóxicos a 20 metros de una escuela en Córdoba
Encuentran glifosato en algodón, gasas y tampones
Advierten que el suelo pampeano perdió fertilidad
EL 80% de los alimentos están contaminados con plaguicidas