7 Octubre, 2014
La argentina premiada en EEUU por ayudar a los discapacitados
Natalia Ca recibió un premio como una de las mejores emprendedoras sociales del continente americano. Mirá qué hizo.

La Agencia suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), Hystra, Ashoka y New Ventures México eligieron a 10 sobresalientes emprendedores sociales de Latinoamérica, a partir de los modelos de negocios innovadores para resolver los problemas de la gente. Rastrearon en toda Latinoamérica y premiaron a la argentina Natalia Ca, cofundadora de Incluyeme.com.
La seleccionaron se hizo entre 200 empresas sociales de distintos países de Latinoamérica. Natalia Ca es fundadora, junto con Gabriel Marcolongo, de Incluyeme.com; un portal de empleo inclusivo enfocado en la incorporación laboral de personas con discapacidad. La empresa tiene operaciones en Argentina, Chile, Venezuela y están próximos a abrir Perú.
El premio incluye un programa intensivo de siete meses que tiene el objetivo de vincular a los emprendedores con las mejores oportunidades de crecimiento, apoyarlos a desarrollar un plan estratégico, catalizar su impacto y convertirlos en caso de éxito de la región.
El programa arranca en San Francisco y Silicon Valley, donde los emprendedores accederán a talleres de estrategia, sesiones con potenciales inversionistas, socios y aliados y conexiones con los líderes de emprendimiento, innovación e inversión de impacto en la región.
“Esta distinción es un reconocimiento al trabajo sostenido que venimos haciendo los últimos dos años en Incluyeme.com. Apostamos a la inclusión laboral en todo Latinoamérica, estamos en medio de nuestro proceso de expansión en el continente y este tipo de reconocimientos nos demuestra que estamos en el camino correcto. Estamos convencidos que vamos a aprovechar esta oportunidad y continuaremos demostrando la calidad de emprendimientos que hay en nuestro país”.
Además, premiaron a:
Afluenta: ofrece servicios financieros a personas de bajos recursos por medio de una plataforma web, bajando los costos de los servicios financieros en la Base de la Piramide en Argentina.
Campoalto: promueve el acceso a la educación para Personas en la Base de la Piramide en Colombia a través de cursos de formación técnica en salud.
D&E Green Enterprises: produce y distribuye estufas hechas de materiales reciclados por medio de una red de distribuidores que generan ingresos para las comunidades de bajos recursos en Haití.
Ecofiltro: produce y distribuye purificadores de agua para familias de comunidades rurales en Guatemala con un modelo de distribución innovador, generando ingresos también en la base de la pirámide.
Incluyeme.com: es un portal de empleos enfocado en la incorporación laboral de Personas con Discapacidad. Contribuye a un cambio positivo en los procesos de reclutamiento de las empresas. Opera en Argentina, Chile y Venezuela.
Kiwa: produce botanas 100% naturales hechas a base de vegetales y apoya a pequeños agricultores de zonas andinas del Ecuador bajo prácticas de comercio justo.
Unika: ofrece viviendas progresivas y sociales de alta calidad en Paraguay a un segmento de población desprotegido tanto por el Estado como por el sector privado.
Pace MD: es una empresa especializada en la atención médica de emergencia, la cuál imparte cursos para proveedores y organizaciones de salud enfocados en atención a emergencias en zonas marginadas de México y Panamá.
Puntored: es una red de puntos de venta que permite el acceso a servicios financieros a la población no bancarizada en Colombia.
UPE places: es una plataforma web en Costa Rica que establece conexiones entre viajeros del mundo y comunidades locales, ofreciendo estadias y experiencias auténticas en casas de familias de comunidades rurales.