15 septiembre, 2015
Salta encabeza las estadísticas oficiales de trabajo en negro
El Indec difundió los datos que corresponden al segundo trimestre de 2015. El total de trabajo en negro del país es de 33,1%.

La tasa de trabajo no registrado en Argentina, según las estadísticas publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), ubica a la procinvia de Salta en lo más alto del podio con un 44,9% del total.
Con respecto al nivel general del país, la tasa que corresponde al segundo trimestre del año quedó en el 33,1%, 1,2 puntos porcentuales por encima del nivel registrado primer trimestre. Tal cifra es igual a la registrada en el mismo período del año pasado. Esto equivale a casi 1de cada 2 empleados en relación de dependencia sin derecho a jubilación, sin cobertura de obra social ni ART y con sueldos más bajos y menos beneficios laborales.
Según las estadísticas publicadas, la región con más empleo en negro en el país es la del nordeste con el 39,3%, donde Salta encabeza todas las cifras seguida por Tucumán. En Cuyo la informalidad es del 36,5%, en la región pampeana del 31,3% y en la Patagonia del 18,4%.
El total de los conglomerados analizados:
Salta: 44,90%
Gran Tucumán-Tafí Viejo: 42,80%
Gran San Juan: 41,50%
Santiago del Estero -La Banda: 41,30%
Concordia: 38,40%
Gran Buenos Aires: 37,20%
Río Cuarto: 36,80%
Gran Resistencia: 36,70%
Corrientes: 36,60%
Gran Córdoba: 36%
Gran Mendoza: 35,80%
Posadas: 35,10%
Mar del Plata-Batán: 34,70%
Formosa: 32,70%
Región Pameana: 31,30%
Jujuy-Palpalá: 30,90%
Gran Rosario: 30,10%
Gran Santa Fe: 30,10%
San Luis-El Chorrillo: 29,20%
Gran Catamarca: 29,00%
La Rioja: 28,80%
San Nicolán -Villa Constitución: 28,10%
Gran Paraná: 27,90%
Gran La Plata: 26,70%
Bahía Blanca -Cerri: 26,10%
Neuquén Plottier: 23,90%
Rawson -Trelew: 22,80%
Viedma – Carmen de Patagones: 22,40%
CABA: 21,30%
Comodoro Rivadavia – Rada Tillly: 18,80%
Santa Rosa -Toay: 16,90%
Río Gallegos: 14,80%
Ushuaia – Río Grande: 5,20%