Etiqueta: herbicida

Bayer perdió la apelación en un juicio por cáncer causado por glifosato
Luego de que en 2018 la Corte Superior de San Francisco, California, Estados Unidos, se pronunciara a favor Dewayne Johnson -un ex gerente de control de plagas que aplicaba glifosato y contrajo cáncer- y de que Bayer apelara esa decisión, un tribunal de apelaciones confirmó el pasado 20 de julio el veredicto a favor del demandante.

Investigación argentina sobre eliminación de glifosato en agua obtuvo reconocimiento internacional
Un trabajo sobre eliminación del herbicida glifosato en agua realizada por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fue distinguido como uno de los mejores trabajos de 2019 sobre problemáticas ambientales por la revista Environmental Science de la Royal Society of Chemistry.

Agrotóxicos: La planta de herbicidas de Bayer en Zárate registró un incendio
Un incendió afectó el pasado sábado las oficinas de la planta de herbicidas de Bayer (ex Monsanto) en el partido bonaerense de Zárate. El municipio informó que no se registraron heridos y que "no hubo sustancias químicas involucradas."

Austria, el primer país de la UE que prohíbe el glifosato
Austria se convirtió en el primer país de la Unión Europea (UE) que prohíbe la utilización a nivel nacional del herbicida glifosato en la agricultura. Se trata de un veneno que en nuestro país se utiliza en una cantidad de 200.000 toneladas anuales.

El glifosato aumenta su toxicidad al combinarse con el arsénico del suelo
La investigación de un reconocido científico santafesino reveló que la combinación del peligroso herbicida glifosato con el arsénico presente en los suelos aumenta la toxicidad y puede producir problemas hormonales y modificaciones en el ADN de organismos vivos.

El Glifosato causa cáncer: Multa millonaria a Monsanto
Un ex gerente de control de plagas que aplicaba glifosato en California y contrajo cáncer, ganó un juicio millonario a Monsanto, ya que esta empresa ocultó la toxicidad de este producto utilizado en miles de toneladas en Argentina.

El glifosato no se degrada, se acumula en la tierra argentina
Un estudio del CONICET publicado en la revista internacional Environmental Pollution reveló que el peligroso herbicida glifosato se acumula en los campos argentios, sobre todo en Entre Ríos. La exagerada cantidad utilizada supera la capacidad de degradación de la tierra.

El glifosato impide el desarrollo embrionario y fetal
Un estudio de una científica del MIT establece que el herbicida de Monsanto, el glifosato, puede afectar negativamente o "cortar" el desarrollo embrionario y fetal, y favorece el "fenotipo anencefálico".

Aseguran que el glifosato genera sus propias malezas
Científicos cordobeses determinaron que el herbicida que nuestro país utiliza en una cantidad de 240.000 toneladas anuales afecta al 70% de las especies nativas y que provoca la aparición de plagas resistentes.
